miércoles, 12 de septiembre de 2012

LA DANZA MEXICANA FOLKLORICA

Del Blog: http://danzaritmundo.blogspot.mx/2010/12/danza-folcorica-mexicana.html

México es un país lleno de colorido y con una extensa variedad de tradiciones. Es un maravilloso mosaico, como pocos hay en el mundo. La danza no es la excepción de este inigualable enjambre de color, música, historia y tradición.


De ahí que el Folklórico Mexicano es un abanico infinito.

Folclore (baile), baile ceremonial o lúdico ejecutado por miembros de una comunidad como parte de su tradición cultural. Se utilizan distintos criterios para diferenciar la danza folclórica de otros tipos de danza: los pasos son simples y repetitivos, de tal forma que cualquier miembro de la comunidad puede participar; no requiere la presencia de público y se transmite de generación en generación.

La danza folclórica es un baile típico y tradicional de una cultura. La danza folclórica suele realizarse por tradición y puede ser bailada por cualquier hombre o mujer. Este tipo de danza se realiza especialmente durante acontecimientos sociales como fiestas y conmemoraciones.
Algunas veces la danza folclórica se define como un baile practicado por campesinos que viven en comunidades muy cerradas.

La danza folclórica suele estar orientada a la diversión de los participantes, por lo que resulta de poco interés para los espectadores, y no exige la presencia de público. Este criterio único de placer del participante es compartido por muchas danzas tribales y bailes de salón modernos, del vals al twist. Paradójicamente, algunos rituales tradicionales y danzas ceremoniales han atraído durante generaciones a un tipo informal de audiencia local. Por otro lado, cuando una danza tradicional se ejecuta en el escenario, en un contexto formal, sus orígenes, pasos y coreografías pueden ser los de la danza folclórica, pero está separada de su contexto cultural. 

En términos generales, se piensa que las danzas folclóricas son bailes simples, con pasos fáciles de aprender y repetitivos. Sin embargo muchas son tan complejas que pueden convertirse en verdaderos ejercicios de virtuosismo. Aunque la danza folclórica no es una actividad profesional, algunos bailarines las han adaptado para llevarlas a los escenarios. 
En teoría estas danzas son transmitidas de generación en generación, sin que sean la obra de un artista o coreógrafo conocido.


El colorido de los trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos, insinúan sobre el aire la riqueza conferida por la diversidad de nuestro México.

El vuelo y el color de las faldas, así como la variedad de temáticas y vestuarios de cada baile autóctono, se conjuntan para formar el mosaico mágico de nuestro país.



domingo, 13 de mayo de 2012

DANZAS Y FESTIVIDADES POPULARES

CHINELOS EN TEPETLIXPA 2012
Video en: http://www.youtube.com/user/gilberto561

Un poco de Historia sobre le origen de los Chinelos

Ligadas a las festividades de carnaval, los chinelos son probablemente los danzantes mas populares y de mayor tradición en estas fiestas. Constituye una de nuestras expresiones populares de mayor tradición.

Siguiendo el rítmico y contagioso compás de la tambora, los platillos y los instrumentos de viento que componen la banda, los chinelos danzan incansablemente “el brinco” por todo el pueblo contagiando a quienes se posen a su lado. Van en un grupo compacto pero cada danzante, por separado, efectúa saltos múltiples en diferentes posturas.


El chinelo está presente en muchos pueblos de Morelos como Yautepec, Oacalco, Cualtlixco, Atlahuahuacán, Oaxtepec, Jojutla y Totolapan, así como en ciertas poblaciones del estado de Puebla, localidades al sur de la ciudad de México y varios lugares en el Estado de México (por ejemplo en todo el corredor volcanes: Chalco, Tlalmanalco, Cuautlalpan, Tlapala, Temamtla, Amecameca, Acuautla, Atlautla, Tenango, Cocotitlán, Miraflores, Juchitepec, Tepetlixpa, Ozumba, Nepantla, Ixtapaluca, entro otros pueblos); aunque es en el pueblo de Tepoztlán donde se vive con mayor fervor y mas común encontrarlo. No obstante, se sabe que surgió en el pueblo montañoso de Tlayacapan.

Unos de los significados sobre el origen de los chinelos afirma que los tlahuicas fueron los últimos en llegar al Valle de México y después al paraíso soñado y esta danza simula su peregrinación hasta encontrar el Tamoanchan así como los brincos de gusto que daban por haberlo encontrado. Durante su peregrinación, los aztecas tenían que cargar sobre la espalda el maíz y otras mercancías hasta Tenochtitlan. Por ello para representarlos casi no movían la parte superior del cuerpo y sí los pies y las caderas.

La segunda versión está asociada a la escandalosa conducta que asumieron los conquistadores en Tlayacapan, quienes gustaban de comer y beber exageradamente antes de la fiesta y abstinencia de cuaresma. Se celebraba la fiesta de disfraces entre las clases adineradas de la colonia, no permitiéndose el acceso a esta celebración al pueblo en general. 


Para la segunda mitad del siglo XIX, por 1870, los españoles se reunían antes de la cuaresma en elegantes bailes que estaban reservados únicamente para los peninsulares.

Cansados de verse excluidos de las fiestas de Carnaval, un grupo de jóvenes nativos del lugar, organizaron una cuadrilla, se disfrazaron con ropa vieja tapándose la cara con pedazos de manta y empezaron a gritar, a chiflar y a brincar por las calles del pueblo, burlándose de los españoles, se les llamó huehuenchis, palabra que significa “viejos feos” o “gente que se viste con ropa vieja”.

Este modo de celebrar entre ellos tuvo gran éxito, tanto que al año siguiente se organizó de nueva cuenta. Para representar a los españoles se les añadieron barbas a las máscaras. Al año 1872 salieron nuevamente jóvenes a la calle, acompañados de una banda de música de viento, disfrazados con una mascara que tenía barba pronunciada y bigotes exagerados, así como ojos azules, en un interés por ridiculizar al español y en venganza por las humillaciones que habían recibido.

A medida que se hacía más popular la fiesta se ritualizaba y el personaje evolucionaba gradualmente.

Se convirtió en una manera sutil y divertida de protestar, la gente entonces decidió llevar a cabo su propia celebración, corno era usual, mezclando rituales ancestrales con los de la nueva cultura importada, resultando eventos pagano-religiosos según los señores.

La danza divertida, festiva, alegre sigue el ritmo de las notas jocosas de las bandas musicales de pueblo; las danzas con su bullicio y colorido retumban al igual que los cohetes que son lanzados en cada momento. Todo esto motiva a realizar el famoso “brinco del chinelo” que es la danza tipica de estas festividades de carnaval, un baile que ha logrado mantenerse con pocos cambios desde hace más de un siglo, y que se ejecuta en varias ocasiones durante todo el año.

Sus vestidos están ricamente decorados con lentejuelas y chaquira de colores, así como por su sombrero en forma de cono totalmente bordado y adornado con perlas de fantasía; dejando en manifiesto su ascendencia árabe - española.


Las máscaras y las banderas de las comparsas simbolizan el espíritu del chinelo.

Su vestimenta tradicional incluye trajes largos y sueltos de terciopelo, una capa bordada con diferentes motivos, a menudo en lentejuela y fantásticos tocados adornados con toda clase de pedrería, lentejuela y plumas de aves. Además usan mascaras de grandes cejas, barba puntiaguda y bigotes.

Cabe destacar que la vestimenta del Chinelo de Tlayacapan es diferente a la de otros lugares como Tepoztlán o Yautepec, pues los Chinelos utilizan una túnica de tela blanca con franjas azules en la parte baja y en el puño de la manga, así como un pañuelo o paliacate y un sombrero en forma de cono, más bajo que el que se usa en otros lugares, con adornos de chaquira, plumas y lentejuela.

Vale la pena una visita alguna de estas comunidades en las fechas de carnaval para ver la amistosa competencia entre las diferentes comparsas de chinelos, que ricamente ataviados, entregan su respectiva alegría contagiando a quienes se encuentren rodeándole.



GASTRONOMIA

La Feria de la Cecina 
Patrimonio gastronómico de Yecapixtla

 Video en: http://www.youtube.com/user/elregionaltv


Algo más sobre la Cecina de Yecapixtla:


La cecina de Yecapixtla se hace destazando en tiras largas y anchas la carne del lomo y de las piernas de la res; estas tiras se salan perfectamente con sal fina, se colocan sobre unas tablas de madera y se dejan orear aproximadamente durante 30 minutos, después se cuelgan en un lugar cerrado, limpio y fresco y se dejan así otros 30 minutos; por último, se embarran con manteca de cerdo, se doblan y se refrigeran. Ya para consumirse se asan sobre un comal y se acompañan con crema, salsa, aguacate, frijoles y tortillas.




INVESTIGACION

Ruinas arqueológicas de ACOZAC 
 Video en: http://www.youtube.com/user/atzinblue 


ARCHIVO CINEMATOGRAFICO

Llegando a la terminal ferroviaria de AMECAMECA. Secuencia fílmica de la película "Duelo en las Montañas"

Reparto: Rita Macedo, Fernando Fernández, Salvador Quiróz. 

En tiempos de la revolución, el profesor Julio Ramírez conoce a la maestra Esperanza en el tren en el que ambos viajan. Julio pospone la continuación de su viaje y se queda en el pueblo donde vive la joven. El padre González descubre que Julio es en realidad el capitán Lorenzo Chávez y, en vez de denunciarlo, lo esconde en la iglesia. Finalmente, el amor que siente por Esperanza obliga a Julio a arriesgar su vida.

Locomotora 254 NdeM: Ferrocarriles Nacionales de México



Video en http://www.youtube.com/user/Fsrr4539




SEMBLANZA


Antonio Zepeda, un orgullo de los mexicanos
En las culturas precolombinas la música tuvo una dimensión sagrada, los instrumentos mismos estaban pensados para comunicar lo mortal con lo eterno: el caracol, la flauta, el huehuetl y el teponaztli, eran voces cuyo origen se atribuía a los dioses. Los instrumentos habían llegado del mundo de las deidades para alegrar el mundo de lo perecedero.(...) La observación religiosa de la naturaleza fue la clave de un pensamiento místico-científico que creía que los elementos naturales existían para ser entendidos, comandados y obedecidos. El horizonte estaba poblado de divinidades y la naturaleza tenía un lenguaje cuyos signos eran interpretados para comunicarse con ella. Había una lección implícita en los movimientos y actitudes de los animales, el color, la forma de las plantas poseía un mensaje, eran inteligibles el canto de las aves y la forma de las nubes.(...) El paisaje hablaba mediante los instrumentos.(...) el músico se fusionaba con el ambiente para permitirle a la naturaleza expresarse a través de él,(...) era educado para ser mensajero y receptáculo de la expresión divina. (...) Se concibieron instrumentos que tenían como propósito afectar el cuerpo y al ambiente, sus voces armonizaban el alumbramiento, limpiaban el cerebro de ruidos y perturbaciones, propiciaban la comunicación con los vivos y los muertos... pero también, podía usarse la música para forzar nefastamente el destino provocando confusión y debilidad en el ser interno de la gente.

SEMBLANZA

Mas de Antonio Zepeda
La influencia de la labor de Antonio es notorio en la historia musical de nuestro país, porque abre un nuevo capítulo por redescubrir, recuperar y difundir de forma masiva, el uso ritual de los antiguos instrumentos de México. A lo largo de más de treinta años de trabajo, que ha influenciado a cientos de jóvenes músicos a seguir su camino, crear el renacimiento de un género musical con antiguos instrumentos precolombinos que habían permanecido en silencio durante más de cuatro siglos. 

En una base contemporánea, a través de su discografía, entrevistas, programas de radio y televisión, conciertos, publicaciones, conferencias, música para danza y teatro, documentales y largometrajes, que ha dado relevancia a las sonoridades de México, renovar y dar un nuevo valor al mundo musical de la antigua Mesoamérica. Así es como su música ha llegado a representar la voz del pasado llevado a cabo hasta el presente, llenando un vacío psicológico y filosófico en la sensibilidad de muchos mexicanos

SEMBLANZA


Ya estamos preparando la semblanza del Maestro Antonio Zepeda, aquí un adelanto

domingo, 15 de abril de 2012

ARCHIVO FOTOGRAFICO

IGLESIA DE IXTAPALUCA
Patrono: San Jacinto de Cracovia y El Señor de los Milagros



























La iglesia es de 1531, tuvo como patrono a San Juan Bautista, luego al misionero de la Europa oriental, San Jacinto de Cracovia, el cual todavía conserva una capilla con su retablo dorado. Actualmente la imagen más famosa es la del Señor de los Milagros, su fiesta se realiza en mayo, es de tipo movible y la fiesta de san Jacinto es el 17 de agosto

sábado, 14 de abril de 2012

ARCHIVO FOTOGRAFICO

SAN JERONIMO CUATRO VEINTOS
O lo que queda del rancho ubicado adelante de San Marcos Huitzuco, en el Municipio de Ixtapaluca, Edo. Mex. Poco se sabe de su historia que paulatinamente iremos presentando en este Blog

viernes, 13 de abril de 2012

INVESTIGACION

La Hacienda de Xico
Por Guillermo Cruz Ponce / Chalco 2012
Para conocer la historia de esta hacienda, es necesario saber más de su entorno. Ubicada al pié del cerro del Marqués y teniendo a su lado el volcán llamado Xico, esta Hacienda tipo palacio fué edificada por el español Iñigo Noriega (controvertido personaje que tuvo a bien la construcción de la principlaes vías fereras del país, así como impulsar la agricultura y la ganadería en sus innumerables haciendas y ranchos de su propiedad y por lo que más la historia de México lo juzga, disecar el lago de Chalco, cumpliendo con el decreto emitido por su amigo el entonces Presidente Porfirio Días. La hacienda contó con una exquisita arquitectura de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, con 4 torres muy hermosas, patios, jardines y más tarde la construcción de una ramal férrea que permitía la comunicación hacia la Ciudad de México.


Video en: http://www.youtube.com/user/nisaki23 








Video en: http://www.youtube.com/user/SandraSolanodlatorre


Se cree que la hacienda fué construida sobre la casa de campo que fué edificada por Hernán Cortés, atendiendo el decreto extendido por el rey Carlos V hacia 1529

CÉDULA DE CARLOS V EN QUE HACE MERCED A HERNÁN CORTÉS DE LOS PEÑOLES DE XICO Y TEPEAPULCO

Barcelona, 6 de julio de 1529
Don Carlos, etcétera. Por cuanto vos, Don Fernando Cortés, marqués del Valle, nuestro capitán general de la nueva España, nos fecistes relación que en la laguna donde está edificada la gran ciudad de Temixtitan-México, están dos peñoles que se llama Xico e Tepepules, que bojara cada uno de ellos hasta media legua, donde hay caza de venados y conejos y otras cosas de recreación, e nos suplicaste e pediste por merced vos ficiécemos merced de los dichos peñoles en que tuviésedes la dicha caza e cosas de recreación, o como la nuestra merced fuese; e nos tuvímoslo por bien, e por la presente, sin perjuicio de tercero, vos facemos merced de los dichos peñoles para vos e para vuestros herederos subcesores, para siempre jamas, para que podaís hacer de ellos y en ellos como de cosa vuestra propia, habida con justo título, sin que en ellos ni en parte de ellos vos sea puesto embargo ni impedimento alguno; e vos damos poder e facultad para que vos, por nuestra autoridd, sin licencia ni mandamiento de justicia ni persona alguna, podáis tomar e toméis la poseción de ellos, e mandamos a nuestro presidente e oidores de la nuestra Audiencia Real de la dicha Nueva España, e al consejo, justicia e regidores de la dicha ciudad de Temixtitan-México e a todas e cualesquier nuestras justicias de la dicha Nueva España, que vos guarden y cumplan y hagan guardar e cumplir esta nuestra carta e merced en ella contenida, en todo e por todo según e como en ella se contiene, e no consientan ni den lugar que en ella ni en parte de lo en ella contenido, embargo ni contrario alguno vos pongan ni consientan poner, que nos, como dicho es, vos facemos merced, gracia e donación, pura e perfecta, que es dicha entre vivos e no revocable de los dichos peñoles, siendo como dicho es, sin perjuicio de tercero, e los unos ni los otros non fagades ni fagan ende al, por alguna manera, so pena de la nuestra merced e de diez mil maravedís para la nuestra cámara. Dada en la ciudad de Barcelona, a seis dias del mes de julio, ano del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de mil e quinientos e veinte e nueve años. -Yo, el rey.- Yo Francisco de los Cobos, secretario de Su Majestad, la fiz escribir por su mandado. Frater García, Episcopus Oxomensis. -El doctor Beltrán.- El licenciado de la Corte.- (Rúbrica).
Cedulario cortesiano, doc. 34, pp.135-136.


Hoy en día, la antigua Hacienda de Xico luce demacrada, triste y olvidada. Tanto las autoridades municipales, estatales y federales no han hecho nada por rescatar este legado cultural. La conservación de este patrimonio histórico no es del más mínimo interés por parte de estos gobiernos. Nos toca pués a la sociedad civil hacer algo. Para muestra, vean ustedes los niveles de deterioro del granero, el cual materiamente se está cayendo (a propósito de estos dás de temblores). ¿No se podria hacer algo?. Aquí en Chalco este caso me recuerda al Casco de San Juan, que estuvo abandonado muchos años y hoy luce convertido en una Capilla Católica. Algo se puede hacer, ¿Quién dará el primer paso?. Yo sugiero se convierta en un recinto cultural para conferencias, exposiciones, mesas redondas, talleres, etc. Aquí las pruebas:








Y la Ex Hacienda está así:


Para una mayor información, consulten este Blog: Historia de Xico y Valle de Chalco: